Microbiografía de Exequiel Segundo Contreras Carrasco

    Exequiel nació en el invierno santiaguino del ’51, le decíamos Quelo. Éramos 7 hermanos y una casa humilde del Barrio Yungay vio nuestros primeros años. Soñador e inquieto, le gustaba jugar a las bolitas, a la pichanga y la rotativa de cine del Teatro O’Higgins, cerca de Cumming. Los papás nos enseñaron dignidad y solidaridad, y aprendimos a compartir el almuerzo del domingo con los pelusas del barrio.
    Estudió en la escuela “Salvador Sanfuentes” y luego en el Liceo industrial n° 1. Leía lo que llegaba a sus manos, cambiaba historietas en el quiosco y, ya grande, le impactó leer “La sangre y la esperanza”: decía que retrataba una vida como la nuestra. Al llegar a vivir a Barrancas, arrendaban bicicletas y le encantó andar en ellas… aunque nunca tuvo una.

    Joven lleno de sueños de justicia social, trabajó en la campaña presidencial de Allende, también tiempo de sus primeros pololeos; era romántico. Ingresó a la Juventud Socialista y en 1971 entró al GAP, dedicando por completo su vida al proyecto político de la Unidad Popular.

    Cuando cayó el manto oscuro del 11, comenzó a trabajar para articular la resistencia. Lo detuvieron el 04 de octubre y fue ejecutado al día siguiente. Gracias a la buena voluntad de desconocidos que lo encontraron, pudo ser sepultado.
    Él era Exequiel Contreras Carrasco, ejecutado el 05 de octubre de 1973. Yo soy su hermana, Yolanda Contreras y lo recuerdo. Recuérdalo tú, recuérdaselo a otr@s.

    Ficha técnica

    Para realizar esta microbiografía, se entrevistó a Yolanda Contreras Carrasco, quien grabó esta cápsula radial en julio de 2014, en los estudios de Radio Universidad de Chile, donde posteriormente fue mezclada y emitida.

    7 Comments, RSS

    Tu dirección e-mail no será publicada. Los campos requeridos son obligatorios *

    *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.